Este curso tiene como objetivo brindar herramientas practicas a los profesionales noveles y estudiantes avanzados que tengan incumbencia en la compleja tarea de la Dirección y Gestión de obras de arquitectura. Se analizan distintas alternativas metodológicas de gestión de obra, y la aplicabilidad a través de la documentación necesaria.
OBJETIVOS: Capacitar a los encargados de Dirigir obras que estén dando los Primeros Pasos en la tarea, brindando herramientas técnicas y prácticas, para lograr resultados óptimos. En el progreso del curso se hará un desarrollo de una obra tradicional.
DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes de los últimos años de las carreras con incumbencia en la temática, que estén buscando una metodología de trabajo, y un programa de capacitación en materia Técnica-Practica.
FECHA Y LUGAR: lunes 8 martes 9 y miércoles 10 de MARZO, Capacitación Áulica de 17:30 a 21:30 hs. El curso se dicta en el auditorio del CAMZA, Av. MITRE 617 1° piso, ciudad de Mendoza.
DICTADO POR: Arquitecto CARLOS A. GRISOLÍA.
ATENCIÓN: EL CUPO ESTABLECIDO ES DE 20 ASISTENTES
Por las condiciones de público conocimiento el cupo máximo de asistentes será el establecido sin excepción, y deberán cumplirse con los protocolos obligatorios: Uso de Mascarilla, Distanciamiento, y empleo de sanitizantes.
En el caso que por razones ajenas al CETArq deba suspenderse el curso en la fecha prevista, esta garantizada la devolución de los aranceles pagados, y se reprogramara para una nueva fecha su dictado.
El material completo del curso se entrega en formato digital, el que Incluye además de los apuntes específicos sobre Modelos de actas y Pliegos, Contratos, y bibliografía sobre temáticas especificas como seguridad e Higiene, Estudios de Suelos y otras.
SE EXPIDEN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA AL CURSO
TEMARIO
- Definición de Dirección Técnica, Representación Técnica y Conducción Técnica. Alcances de la Tarea. Las responsabilidades a partir del Nuevo Código Civil y Comercial. Responsabilidades emergentes Civil y Penal. Función y Rol Profesional. Que incluye la Gestión?
- Documentación Contractual y Gráfica Necesaria. Planos pliegos y actas.
- Organización de Obra. Trabajos Preliminares. Obrador. Cierres. Instalaciones temporales. Prevenciones y aplicaciones de seguridad e higiene.
- Métodos usuales y electrónicos utilizados. Mecánica del replanteo. Ejemplos de replanteo en distintas configuraciones de terrenos. Determinación de Niveles. Técnicas de medición. Verificación.
- Excavaciones y fundaciones. Estudio de suelos. Alternativas de fundación según tipos de suelo. Métodos de control.
- Capas aisladoras. Horizontales y verticales. Formas de Ejecución. Lo que no se debe hacer. Recomendaciones Prácticas.
- Estructuras de Hormigón armado Sismorresistente. Aplicación Practica de la Normativa CIRSOC. Lo importante: hacer cumplir con la normativa en Ganchos, Empalmes, Nudos, Secciones Mínimas. Principios a cumplir.
Temática sobre HORMIGÓN
- Dosajes correctos
- Resistencias solicitadas
- Influencia del agua en la resistencia final
- Patologías a prevenir en la elaboración. Descripción y precauciones
- Aditivos para el hormigón. Cuando, cuanto, como?
- Ensayos de resistencia. Probetas según normas IRAM
- Tratamiento pos fragüe. Recomendaciones para el curado.
- Hormigonado en condiciones climáticas desfavorables
- Mampostería de elevación. Tipos. Forma de ejecución. Nivelación y aplomo. Errores frecuentes. Métodos de control.
- Colocación de marcos. Tipos alternativos de marcos. Métodos de Empotramiento. Consejos útiles. Nivelación y aplomo. Dinteles. Métodos de control y verificación.
Temática sobre apuntalamiento y encofrados
- Normas CIRSOC acerca del apuntalamiento y encofrado
- Tipos de apuntalamientos. Métodos seguros.
- Recomendaciones sobre la forma correcta de encofrar y apuntalar.
- Plazo de desapuntalado y desencofrado
- Macizas y alivianadas. Encofrados. Apuntalamiento. Flecha y contraflecha. Control de armaduras. Medidas de Seguridad. Colado de Hormigón. Curado y fraguado. Tiempos de desapuntalado.
- Contrapisos y Carpetas. Formas de Ejecución. Métodos de control. Dosajes frecuentes.
Temática sobre MORTEROS (mezclas)
- Tipos y alternativas. Revoques Impermeables. Morteros pre elaborados para la ejecución. Técnicas Prácticas de Ejecución. Controles necesarios. Recomendaciones y sugerencias
- Tipos y componentes
- Morteros cementicios
- Morteros con más de un ligante
- Morteros aditivados
- Morteros hidrofugados. ¿Cómo y cuándo?
- Dosajes correctos para cada situación y recomendados según su destino.
- Relación del agua en el dosaje
- Morteros preelaborados. Cuando es conveniente?
- Técnicas de ejecución de los morteros según su destino en obra.
– ARANCEL INDIVIDUAL CON DESCUENTO POR PAGO ADELANTADO: El curso tiene un valor de $ 3800 (pesos tres mil ochocientos) si se realiza el pago adelantado mediante depósito o transferencia bancaria hasta el 5 de marzo inclusive.
– ARANCEL CORPORATIVO CON DESCUENTO POR PAGO ADELANTADO: Se podrá obtener un importante descuento si se inscriben dos o más participantes simultáneamente, haciendo el pago de arancel conjunto, el curso tiene un valor de $ 3000 (pesos tres mil) por asistente, si se realiza el pago adelantado mediante depósito o transferencia bancaria hasta del 5 de marzo inclusive.
INSCRIPCIÓN e INFORMES: Se solicitara la preinscripción para reservar la vacante EXCLUSIVAMENTE vía correo electrónico cetarq@cetarq.com.ar
Datos de la cuenta bancaria para hacer el pago: https://forms.gle/3A8sb1G4yhiNWSY47
Consultas y mas información al 0261 155029365 (Whatsapp)
A vuelta de correo se confirmara la solicitud de reserva y se enviaran los datos de la cuenta bancaria en la que se confirmara la inscripción mediante el pago de arancel.